Distensión muscular: guía completa

Sep 18, 2025 | Blog

Las distensiones musculares son una de las lesiones más comunes en el ámbito deportivo y laboral, afectando a personas de todas las edades y niveles de actividad física. En deportes como el fútbol profesional australiano, estas lesiones representan una causa significativa de pérdida de tiempo de juego, afectando tanto el rendimiento como la salud de los atletas.

Causas más comunes de una distensión muscular

Las distensiones musculares ocurren cuando las fibras musculares se estiran más allá de su capacidad o se desgarran debido a un esfuerzo excesivo. Entre las causas más frecuentes destacan la sobrecarga física, movimientos bruscos y malas posturas, así como la fatiga muscular y la falta de un calentamiento adecuado.

Section Image

Comprender estas causas es fundamental para identificar situaciones de riesgo y adoptar medidas preventivas que reduzcan la probabilidad de sufrir una lesión muscular.

Sobrecarga y esfuerzos físicos excesivos

La sobrecarga muscular es una de las principales causas de distensiones, especialmente en actividades que requieren un esfuerzo intenso y repetitivo. Cuando un músculo se somete a una tensión mayor a la que está acostumbrado, las fibras pueden dañarse, generando dolor y limitación funcional.

Section Image

En el fútbol profesional, por ejemplo, la incidencia de distensiones musculares es alta debido a la demanda física constante y la intensidad del entrenamiento y competencia. Estudios muestran que los atletas tienen un riesgo elevado de sufrir nuevas distensiones musculares durante un período prolongado después de la lesión inicial, incluso hasta cuatro meses después.

Movimientos bruscos y malas posturas

Los movimientos repentinos o mal ejecutados pueden provocar un estiramiento excesivo de las fibras musculares, aumentando el riesgo de distensión. Además, las malas posturas durante la actividad física o en el día a día pueden generar desequilibrios musculares que predisponen a lesiones.

Es importante aprender y mantener una técnica adecuada en cualquier actividad deportiva o laboral para minimizar el esfuerzo innecesario en los músculos y prevenir daños.

Fatiga muscular y falta de calentamiento

La fatiga muscular reduce la capacidad de los músculos para responder eficazmente a esfuerzos repentinos, lo que aumenta la probabilidad de sufrir una distensión. Cuando los músculos están cansados, no trabajan bien y no reaccionan adecuadamente ante movimientos inesperados.

Por otro lado, la falta de un calentamiento adecuado antes de la actividad física también es un factor de riesgo importante. Un calentamiento que incluya estiramientos y ejercicios de fortalecimiento prepara los músculos para el esfuerzo, mejorando su flexibilidad y resistencia.

Recomendamos practicar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento regularmente como parte de un programa de acondicionamiento físico para prevenir lesiones musculares.

Síntomas de una lesión por distensión muscular

Los síntomas de una distensión muscular pueden variar según la gravedad de la lesión, pero generalmente incluyen dolor localizado, inflamación, debilidad muscular y dificultad para mover la zona afectada.

En casos más severos, puede presentarse un hematoma o moretón debido a la ruptura de vasos sanguíneos en el músculo. La sensación de rigidez y espasmos musculares también es común, dificultando la realización de actividades cotidianas o deportivas.

Reconocer estos síntomas a tiempo es crucial para iniciar un tratamiento adecuado y evitar complicaciones o lesiones recurrentes.

Tratamientos para la distensión muscular

El tratamiento de una distensión muscular depende de la gravedad de la lesión, pero en Hende Fisioterapia incluimos métodos para reducir el dolor, la inflamación y favorecer la recuperación funcional del músculo.

Section Image

Método RICE

El método RICE (Reposo, Hielo, Compresión y Elevación) es una estrategia inicial comúnmente recomendada para tratar distensiones musculares. El reposo evita un mayor daño, el hielo ayuda a reducir la inflamación y el dolor, la compresión limita la hinchazón, y la elevación mejora el retorno venoso.

Este método es especialmente útil en las primeras 48 a 72 horas tras la lesión para controlar los síntomas y preparar el músculo para la rehabilitación.

Fisioterapia y ejercicios de rehabilitación

La fisioterapia juega un papel fundamental en la recuperación de las distensiones musculares. A través de técnicas específicas y ejercicios terapéuticos progresivos, se busca restaurar la fuerza, la flexibilidad y la función del músculo afectado.

Además, programas de entrenamiento de resistencia intensa han demostrado beneficios en personas con síntomas crónicos tras lesiones por distensión muscular, mejorando tanto las características funcionales como estructurales del músculo.

Medicación para aliviar el dolor y reducir inflamación

En algunos casos, el uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) puede ser recomendado para aliviar el dolor y disminuir la inflamación. Sin embargo, su uso debe ser supervisado por un profesional de la salud para evitar efectos secundarios y asegurar un tratamiento adecuado.

Es importante no depender únicamente de la medicación y complementar el tratamiento con reposo, fisioterapia y ejercicios de rehabilitación para una recuperación completa.

Consejos para prevenir las distensiones musculares

Prevenir las distensiones musculares es posible mediante la adopción de hábitos saludables y prácticas adecuadas durante la actividad física y en la vida diaria.

Importancia del calentamiento antes del ejercicio

El calentamiento es una etapa esencial para preparar los músculos y el sistema cardiovascular antes de realizar ejercicio intenso. Realizar estiramientos dinámicos y ejercicios de movilidad mejora la circulación sanguínea y la elasticidad muscular, reduciendo el riesgo de lesiones.

Incluir un calentamiento adecuado en la fisioterapia deportiva o rutina laboral es una medida sencilla pero efectiva para proteger los músculos y optimizar el rendimiento.

Técnicas para mejorar la flexibilidad y resistencia muscular

Además del calentamiento, trabajar en la mejora de la flexibilidad y la resistencia muscular contribuye a prevenir distensiones. Ejercicios de estiramiento regular, entrenamiento de fuerza y programas específicos de resistencia ayudan a fortalecer los músculos y aumentar su capacidad para soportar esfuerzos.

En deportes de alta demanda como el fútbol, donde las distensiones de isquiotibiales son especialmente prevalentes y su incidencia se ha duplicado en las últimas dos décadas, la implementación de técnicas biomecánicas adecuadas y programas de entrenamiento específicos es clave para reducir lesiones.

fisio clara martinez
Directora y Fisioterapeuta en Hende Fisioterapia

Fisioterapeuta Colegiada Nº 8154
• Diplomada en fisioterapia.
• Experta en terapia fascial.
• Terapeuta de la articulación temporomandibular (ATM).
• Formación en pilates: suelo y embarazo.

También te puede interesar
Tendinitis rotuliana: lo que debes saber

Tendinitis rotuliana: lo que debes saber

Descubre todo sobre la tendinitis rotuliana, sus síntomas, causas y tratamientos efectivos. Aprende cómo prevenirla y mejorar tu movilidad. ¡Lee más ahora!.

Flexo de rodilla: qué debes saber

Flexo de rodilla: qué debes saber

Descubre todo lo que necesitas saber sobre el flexo de rodilla: su importancia, cómo afecta a tu movilidad y consejos para mejorar tu salud articular.

Escanea el código
Call Now Button
Hende Fisioterapia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.