Neuroma de Morton

Dic 30, 2024 | Blog

El Neuroma de Morton es una dolorosa afección en el pie causada por la irritación de un nervio entre los dedos. En nuestra clínica de fisioterapia en Madrid ofrecemos tratamientos efectivos para aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida, ayudándote a recuperar comodidad al caminar.

¿Qué es el Neuroma de Morton?

El neuroma de Morton es una afección dolorosa que afecta el pie, específicamente la región entre los dedos, generalmente entre el tercer y cuarto dedo. Se forma un engrosamiento del tejido alrededor de los nervios que llevan la sensación a los dedos. Esta alteración puede provocar síntomas molestos que afectan la calidad de vida de quienes la padecen.

La neuralgia interdigital asociada al neuroma de Morton puede ser desencadenada o agravada por diversos factores. Comprender las causas y factores de riesgo es vital para su prevención y tratamiento.

Causas y factores de riesgo de la neuralgia interdigital

Diversas razones pueden dar pie a la formación de un neuroma de Morton. Entre las causas frecuentes encontramos el uso de calzado inadecuado y las actividades de alto impacto, así como ciertos factores anatómicos y biomecánicos que predisponen a esta afección.

Además de estos, factores como la edad, el género (suele ser más común en mujeres) y condiciones preexistentes como el pie plano o la artritis pueden aumentar la probabilidad de desarrollar esta neuralgia.

Uso de calzado inadecuado

El calzado es uno de los factores más influyentes en la aparición del neuroma de Morton. Zapatos ajustados, de punta estrecha o con tacones altos pueden contribuir a la compresión de los nervios interdigitale. Esto es especialmente perjudicial durante períodos prolongados de uso.

Optar por un calzado adecuado que proporcione soporte y espacio suficiente para los dedos es fundamental. Calzado cómodo y ergonómico puede hacer una gran diferencia en la prevención de esta condición.

Actividades de alto impacto

Las actividades que implican movimientos repetitivos o de alto impacto también pueden influir en el desarrollo del neuroma de Morton. Actividades como correr, saltar o estar de pie por largos períodos suelen causar estrés adicional en la planta del pie, lo que puede agravar la situación.

Realizar ejercicios terapéuticos de bajo impacto y dar prioridad a modalidades que respeten la anatomía del pie es aconsejable para quienes están en riesgo.

fisioterapeuta tratando pie paciente

Factores anatómicos y biomecánicos

Aparte de los zapatos y las actividades, los factores anatómicos y biomecánicos juegan un papel esencial en la predisposición al neuroma de Morton. La forma del pie, la distribución del peso y los arcos plantares pueden contribuir a la presión sobre los nervios interdigitale.

El diagnóstico personalizado puede ayudar a identificar estas anomalías, y de esta forma, facilitar un tratamiento adecuado.

Síntomas de la neuralgia interdigital

Los síntomas del neuroma de Morton pueden variar, pero en general presentan una serie de signos distintivos que suelen ser fáciles de reconocer. La atención oportuna a estos síntomas es crucial para un tratamiento eficaz.

Dolor agudo y quemazón en metatarso

Una de las manifestaciones más comunes es el dolor agudo y una sensación de quemazón en la zona del metatarso. Este tipo de dolor puede ser persistente, intermitente o agudo, y por lo general se siente al caminar o estar de pie.

Este malestar puede irradiar hacia los dedos, y con frecuencia se describe como si hubiera una piedra dentro del zapato. Es una señal de la irritación del nervio afectado y requiere atención.

Sensación de hormigueo en los dedos

Además del dolor muscular, muchas personas reportan una sensación de hormigueo o entumecimiento en los dedos del pie. Este síntoma puede acompañar la sensación de ardor y generalmente indica que el nervio está irritado o comprimido.

Cuando el hormigueo se presenta, es recomendable tomar un descanso, ajustar el calzado y evitar actividades que agraven la condición.

Empeoramiento de los síntomas al caminar

Los síntomas del neuroma de Morton tienden a empeorar al caminar o al realizar actividades que ejercen presión sobre la planta del pie. Muchas personas se ven obligadas a ajustar su forma de caminar o incluso a disminuir su nivel de actividad física como resultado de este malestar.

La limitación de la movilidad puede ser frustrante y afectar el bienestar emocional de la persona afectada. Por esta razón, es vital buscar un diagnóstico preciso y opciones de tratamiento adecuadas.

Diagnóstico del neuroma plantar

El diagnóstico temprano del neuroma de Morton es esencial para evitar complicaciones y un manejo a largo plazo. Este proceso generalmente implica una combinación de historia clínica, evaluación física y estudios adicionales.

Evaluación física y prueba de compresión del pie

Durante la evaluación física, el especialista examina el área afectada y puede realizar una prueba de compresión del pie para identificar el dolor y los síntomas relacionados con el neuroma. La historia clínica del paciente juega un papel crucial en el diagnóstico.

Preguntas sobre la duración del dolor, los síntomas asociados y los factores que agravan la condición guiarán al médico en su valoración.

Pruebas de imagen

En algunos casos, se pueden solicitar pruebas de imagen como radiografías, ultrasonidos o resonancias magnéticas para obtener una imagen más clara de la anatomía del pie y la severidad del neuroma. Estas pruebas ayudan a descartar otras condiciones que puedan simular síntomas similares.

La combinación de estas evaluaciones garantiza un diagnóstico preciso, lo que es vital para el éxito del tratamiento.

Tratamiento del neuroma plantar

El tratamiento del neuroma de Morton puede variar de acuerdo con la severidad de los síntomas y con la respuesta al tratamiento inicial. Existen varias opciones efectivas para aliviar el malestar y mejorar la calidad de vida del paciente.

Cambios en el calzado y plantillas ortopédicas

Una de las primeras recomendaciones suele ser realizar cambios en el calzado. Utilizar zapatos más espaciosos y cómodos, así como considerar el uso de plantillas ortopédicas, puede ayudar a aliviar la presión en el área afectada.

Estas modificaciones, aunque simples, pueden ofrecer un alivio significativo del dolor y mejorar la capacidad de movimiento.

Terapia física y fisioterapia

La terapia física y la fisioterapia también son un componente crucial en el tratamiento del neuroma de Morton. Estas terapias manuales pueden incluir ejercicios específicos para fortalecer los músculos del pie, así como técnicas de estiramiento para mejorar la flexibilidad.

Adicionalmente, los fisioterapeutas pueden enseñar a los pacientes estrategias para modificar sus actividades diarias y así evitar la exacerbación de los síntomas.

Alivia el dolor del Neuroma de Morton en Madrid con Hende

Para aquellas personas que buscan un alivio efectivo del neuroma de Morton, en Hende ofrecemos servicios especializados en Madrid. A través de tratamientos personalizados que incluyen fisioterapia, ortopedia y consejos sobre calzado adecuado, buscamos ayudar a las personas a recuperar su calidad de vida.

Nuestro enfoque se basa en la comprensión integral del paciente, garantizando un apoyo continuo y soluciones adaptadas a cada necesidad.

También te puede interesar
Osteocondritis: guía completa

Osteocondritis: guía completa

La osteocondritis es una afección que afecta el cartílago y el hueso subyacente en las articulaciones. Su gravedad puede variar desde una simple inflamación del cartílago hasta la formación de fragmentos óseos libres que provocan dolor y limitación de movimiento....

Diástasis abdominal: ¿qué es?

Diástasis abdominal: ¿qué es?

La diástasis abdominal es una condición en la que los músculos rectos del abdomen se separan, creando una hendidura en la línea media del abdomen. Este fenómeno es más común en Hende Fisioterapia en mujeres durante y después del embarazo, pero también...

Síndrome piramidal: qué debes saber

Síndrome piramidal: qué debes saber

El síndrome piramidal es una afección que afecta el nervio ciático debido a la tensión o el espasmo del músculo piriforme en la región glútea. Este músculo, que se localiza en la parte inferior de la pelvis, desempeña un papel crucial en la estabilidad de la cadera y...

Bursitis trocantérica: ¿qué es?

Bursitis trocantérica: ¿qué es?

La bursitis trocantérica es una inflamación de la bursa, una pequeña bolsa llena de líquido que se encuentra entre los huesos y tejidos circundantes en la cadera, y que ayuda a reducir la fricción y la presión. Esta condición en nuestra clínica de...

Cintilla del corredor: ¿qué es?

Cintilla del corredor: ¿qué es?

La cintilla del corredor, también conocida como la banda iliotibial, es una estructura fibrosa que se extiende desde la cadera hasta la tibia, a través del lado externo del muslo. En Hende Fisioterapia, su principal función es proporcionar estabilidad a la...

Rotura ligamento cruzado anterior: ¿qué es?

Rotura ligamento cruzado anterior: ¿qué es?

La rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) es una de las lesiones más comunes que afectan a la rodilla, especialmente entre atletas y personas que participan en deportes de alto impacto. En Hende Fisioterapia ofrecemos tratamientos especializados...

Condromalacia rotuliana: guía completa

Condromalacia rotuliana: guía completa

La condromalacia rotuliana es una afección relacionada con el daño del cartílago en la parte posterior de la rótula. En Hende Fisioterapia, esta condición puede causar dolor en la rodilla y dificultar las actividades diarias.  Causas del desgaste en el...

Quiste de Baker: ¿qué es?

Quiste de Baker: ¿qué es?

El quiste de Baker, también conocido como quiste poplíteo, es una acumulación de líquido sinovial que se forma en la parte posterior de la rodilla. En nuestra clínica de fisioterapia en Madrid, este quiste puede variar en tamaño y puede ser indoloro o...

Síndrome compartimental: qué debes saber

Síndrome compartimental: qué debes saber

El síndrome compartimental es una afección grave que ocurre cuando la presión dentro de un grupo muscular aumenta, afectando el flujo sanguíneo y dañando tejidos. En nuestra clínica de fisioterapia en Madrid ofrecemos evaluación y tratamiento...

Juanetes

Juanetes

Los juanetes son deformidades óseas dolorosas que afectan la base del dedo gordo del pie, dificultando el caminar. En Hende Fisioterapia ofrecemos tratamientos para aliviar el dolor, reducir la inflamación y mejorar la movilidad, ayudándote a...

Abrir chat
Escanea el código
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button